1.- HABLE DE LOS TRES SISTEMAS DE LA ADQUISICIÓN DE
LA NACIONALIDAD.
Se conocen tres que son: el jus
sanguinis que se determina por su filiación, el jus solis determinado por el lugar
de nacimiento y el mixto que es una combinación de los dos anteriores.
2.- SEÑALE LOS PRECEPTOS LEGALES QUE REGULAN EL
RÉGIMEN DE LOS
EXTRANJEROS EN REPÚBLICA DOMINICANA.
Tres preceptos regulan el régimen
jurídico de los extranjeros en República Dominicana:
a) La constitución.
a) La constitución.
b) Las leyes.
c) Tratados internacionales.
3.- COMO SE ESTABLECE LA NACIONALIDAD DE LAS
PERSONAS MORALES.
Cada
Estado toma en consideración los criterios bajo los cuales otorga la
nacionalidad a las personas jurídicas:
a) Criterio de la Constitución
o Incorporación
Conforme
a este criterio, las personas morales tienen la nacionalidad del Estado bajo
cuyas leyes las formalidades de constitución se han realizado, incluso si la
sede real se encuentra en otro país.
b) Criterio
de la Nacionalidad de los Socios
Conforme
a este sistema, la nacionalidad de la persona moral estará fijada por la de
los asociados o por la de la mayoría de entre ellos.
c) Criterio de la Autorización
Conforme
a este sistema, una persona moral obtiene la personalidad jurídica gracias a un
acto administrativo del Estado, de lo que se desprende que ésta s otorgue dicha
autorización.
d) Criterio del Lugar de la
Explotación o del Principal Establecimiento
La
nacionalidad de la persona moral, conforme a ese criterio, será la del país
donde tiene lugar la explotación.
e) Criterio del Domicilio o Sede
Social
La
nacionalidad de la persona moral será del país de su domicilio social,
considerando éste como el lugar en el que se ejerce la dirección de la
sociedad;
4.- QUE ES LA DEPORTACIÓN Y COMO ESTA REGULARIZADA
EN LA LEY DE MIGRACIÓN.
5.- QUE SON LOS CONFLICTOS DE LEYES EN EL DERECHO
INTERNACIONAL.
Los conflictos de leyes surgen o
nacen de las diferencias entre las legislaciones o cuando existen puntos de
conexión que vinculan una relación jurídica determinada con las normas
jurídicas de dos o más Estados.
6.- ESTABLEZCA LA DIFERENCIA SOBRE LA TEORÍA DE
SAVINGNY Y LA DE PILLET SOBRE LOS CONFLICTOS DE LEYES.
La teoría de Antoine Pillet: Se
trata de determinar el nivel hasta donde la soberanía del Estado debe
inclinarse respecto a la del Estado extranjero, cuando admite la aplicación de
leyes del último. La ley debe ser aplicada de manera general para alcanzar su
propósito que no es otro que el de realizar cierto orden.
Mientras que la teoría de Friedrich
Karl von Savigny: Este establecía que la ley que debe regir las relaciones
nodebe ser la que convenga al interés de los Estados individualmente, sino
laque mejor corresponda a la naturaleza de la relación jurídica. Este
estableció varias maneras para la solución de los conflictos de leyes.
7.- QUE ES EL REENVÍO Y CUALES SON LAS FORMAS DEL
REENVÍO.
El reenvío tiene lugar cuando existe
un conflicto negativo entre dos Estado y hay que decidir cuál es la ley
competente. O sea que las reglas de conflictos de dos o más Estados consideren
aplicable una norma jurídica distinta a la de ellos.
Diferentes Planteamientos en Materia de Reenvío. El reenvío puede ser de primer grado o reenvío simple; cuando la regla del conflicto del tribunal juzgador considera competente la regla de conflicto extranjero, y esta a su vez señala como competente la regla del propio tribunal juzgador.
Diferentes Planteamientos en Materia de Reenvío. El reenvío puede ser de primer grado o reenvío simple; cuando la regla del conflicto del tribunal juzgador considera competente la regla de conflicto extranjero, y esta a su vez señala como competente la regla del propio tribunal juzgador.
Segundo
grado o reenvío ulterior,
que aquel en donde la norma de conflicto del segundo país remite no a la ley
del juez que conoce el asunto, sino a la ley de un tercer país.
8.- ESTABLEZCA UN CONCEPTO DE CALIFICACIÓN.
Según Caicedo Castilla: Calificar es
determinar cuales son esos elementos
indispensables para que una institución jurídica se considere como tal,
y no como otra institución
Niboyet a su vez, especifica que la
calificación no es mas que la naturaleza jurídica de una institución.
9.- QUE ES LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE LAS
CALIFICACIONES PARA LA LEY DEL FORO.
10.- DEFINA QUE ES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Conjunto de normas Jurídicas
llamadas a regular las relaciones surgidas en la Sociedad Internacional
entrePersonas Privadas. Determina el ordenamiento jurídico competente para
regular las relaciones privadas que no dependen por entero de la legislación
material interna, además de ocuparse de la nacionalidad y del derecho de
extranjería.
11.- ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE NACIONALIDAD Y
CIUDADANÍA.
Cuando hablamos de nacionalidad
podemos decir que es el vínculo que une a una persona o agrupación con un
estado determinado, mientras que la ciudadanía es el conjunto de derechos
políticos que le corresponde a los nacionales de tal estado. Se puede ser
nacional, sin ser ciudadano.
12.- QUE ES EL CÓDIGO DE BUSTAMANTE, DE CUANTOS
ARTÍCULOS ESTÁ COMPUESTO, DE CUANTOS CAPÍTULOS Y DE QU TRATA.
Es un tratado que pretendió
establecer una normativa común para América sobre el Derecho internacional
privado.
Está compuesto de 437 artículos, 4 libros