ESTUDIOS
DEL DERECHO
DOMINICANO

Filosofía del derecho

1. define filosofía
es el conjunto de conocimientos que, de manera racional, intenta determinar las nociones fundamentales que constituyen y rigen la realidad y el fundamento de la acción humana.  la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje

2. define filosofía del derecho
Es la disciplina que define al derecho en su universalidad lógica, investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico y lo valora según el ideal de la justicia trazado por la razón”.
es una rama del derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.

3. cual es el objeto de la filosofía del derecho
Es todo el derecho, lo mismo el derecho positivo que el natural, estatal y social, considerado en las grandes formas que comprende en sus diversas manifestaciones, así como las investigaciones de las causas ultimas de las razones mas elevadas de los primeros principios del derecho.

trata de unificar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional de la sociedad.

4.la filosofía del derecho es una ciencia jurídica? Explique
La filosofía del derecho es una ciencia jurídica en sentido extenso, mas no puede ser clasificada entre las ciencias jurídicas particulares, ya que respecto de estas cumple una función semejante a lo que corresponde a la filosofía general, en relación con las ciencias particulares, ya que la filosofía del derecho se ocupa o busca estudiar que es el derecho y que vale el derecho..

5. porque es preciso filosofar en el derecho
Porque la experiencia del derecho resulta incomprensible si se refieren a nociones que el derecho positivo postula y cuya validez corresponde precisamente a la filosofía jurídica establecer, 2).-porque el derecho tiene en sus entrañas una referencia a criterios racionales éticos, de tal suerte que no se puede entender ni mucho menos comprender plenamente ese objeto sino se le considera en relación con los valores jurídicos filosóficos.

6. define ciencia
Ciencia es el conjunto o sistemas de verdades generales, demostradas sobre un objeto determinado.

es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

7. señale los criterio positivista, neopositivista, idealista, realista, sobre la filosofía del derecho
positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos

el positivismo jurídico es la corriente de la ciencia jurídica que cree poder resolver todos los problemas jurídicos que se planteen con base en el derecho positivo, por medios puramente intelectuales y sin recurrir a criterios de valor.

 El Neopositivismo Juridico Es Una Corriente Filosófica Del Derecho Que Pretende Ver El Derecho De Manera Objetiva Y Neutra. ve a la filosofia como la ciencia de la logica.

se define el idealismo como cualquier punto de vista que hace hincapié en el papel central del ideal o espiritual en la interpretación de la experiencia. Diferentes formas y aplicaciones del idealismo son discernibles en la historia de la filosofía. En su forma más radical y de forma frecuente se rechaza su opinión de que toda la realidad no es otra cosa que la actividad de la propia mente y que nada existe realmente, tan solo uno mismo.

realismo jurídico es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las decisiones judiciales.

8. cual es la misión de la filosofía
el estado de maduración y unidad interna de todo el pensamiento

9. cual es la función de la filosofía
-enseña a pensar bien.  -ofrece una perspectiva distinta del objeto de otra ciencia.  -trata del pensamiento en general.  -estudia las reglas del razonamiento lógico.--establece la diferencia entre razón teórico y practica.

10. que es el derecho y para que es el derecho
es un conjunto de normas jurídicas que tienen como propósito regular la vida del ser humano en sociedad y que cumple valores.

11. cual es la influencia de la filosofía del derecho en la vida social y en la actividad del estado
en la vida social..el Derecho es una forma de vida humana de carácter social, que cristaliza en normas que representan un deber ser para organizar la convivencia con pretensión de cumplimiento inexorable. De lo que se deduce: a) que el Derecho se refiere al hombre en su dimensión axiológica y no física; b) que afecta a la vida humana social, técnica de organización social, forma de control social; c) está situado en el plano de los mandatos, deber ser de cumplimiento inexorable apoyados en la efectividad del poder.

actividad del estado el Derecho aparece como una de las principales manifestaciones de la soberanía del Estado, conecta la realidad jurídica con la realidad del poder .

12. cual es la importancia de la filosofía jurídica en la formación del abogado
Los abogados están llamados a ser directores de hombres, a ejercer una función de gravísima responsabilidad como es la de dar consejo al prójimo en asuntos que tienen repercusión social y cuyas consecuencias perjudiciales y trágicas en ocasiones, dependen en buena parte del consejo dado. Por tanto, sólo desconociendo esta función social y moral de la abogacía, puede sostenerse que al jurista le basta conocer el derecho positivo y dar en cada caso la solución legal a los problemas que se someten a su juicio

13. cual es el objeto de la ontologia jurídica.
la ontología jurídica habrá de fijar el ser del derecho, es decir cual será el objeto sobre el que se va a filosofar; nótese que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La Ontología jurídica tiene como objeto obtener un concepto del derecho que servirá como base para una reflexión filosófica posterior.

14. cual es el objeto de la axiologia jurídica.
La Axiología jurídica trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida cuáles son los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. El objeto sera la tolerancia individual
15. define método.
Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.

16. establezca el método inductivo y el deductivo.
El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera .

El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

17. con cuales ciencia la filosofia del derecho guarda relacion
RELACIÓN ENTRE SOCIOLOGÍA Y DERECHO
La sociología es producto de la vida social, pues es en cierto modo el marco dentro del cual se desarrolla la conducta de los hombres en sus recíprocas relaciones.
RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y DERECHO
La economía como sustento de todo el quehacer humano se encuentra en la base social, y el Derecho como parte de la superestructura jurídico-político es el reflejo de esas relaciones sociales que se producen en la base misma
RELACIÓN ENTRE CIENCIA POLÍTICA Y DERECHO
Desde sus inicios se consideraron como una sola. La ciencia política es el estudio de la lucha por el poder, esa lucha que se produce en el seno de la sociedad
la lógica,

18. define norma.
es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.

Norma en sentido amplio es toda regla de comportamiento obligatoria o no.
Norma en sentido estricto es aquella que confiere derechos y deberes.
Norma en sentido genérico es la regla obligatoria, a la regla que prescribe un deber.

19. establezca los tipos de necesidades
Necesidad física es la que relaciona dos fenómenos como causa y efecto, su formula es en igualdad de condiciones las mismas causas producen los mismos efectos.
Necesidad Lógica es la que relaciona dos términos u objetos que no son materiales, sino entes de razón u objetos ideales, propiamente es el concepto o idea de necesidad lógica en el que se realiza plenamente el concepto de lo necesario.
Necesidad Moral es la que relaciona dos términos por uno se emite un acto y por el otro el bien racional del hombre o bien se relaciona el acto y la consecuencia con un fin valioso.

20. señale los tipos de normas y definala.
Normas sociales: estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben responder con su cumplimiento. Estas reglas surgen de manera espontánea tras la repetición de determinadas costumbres a lo largo del tiempo pero no por esto no son percibidas por el individuo, a quien se las imponen, como no obligatorias. En caso de que un miembro de la sociedad, del que se espera que las respete, no lo haga, puede ser castigado con el rechazo y repudio social.
Normas religiosas: estas normas devienen de Dios, quien las destina a todos los seres humanos, quienes deben responder ante él con su cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento se espera por parte de la comunidad de los creyentes. En caso de que no cumplan con las normas divinas, el individuo será castigado con la conciencia del pecado.   
Normas morales: estas normas, a diferencia de las anteriores, no son dictadas por nadie más que por el propio individuo, es por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la propia conciencia. Las normas morales, en caso de no ser obedecidas por el individuo, este será castigado con su propio remordimiento.
Normas jurídicas: estas leyes son formuladas por el poder legislativo y son dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en particular, de quienes se espera su cumplimiento. El individuo debe responder, en caso de su incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con aquello que dictamine la ley.
Influencia de la filosofía del derecho en la vida social y en la actualidad del estado: la influencia que tiene  es que se ocupa de la vida humana social, organica y establece pautas de comportamiento de esa vida humana social

Método: modo ordenado y sistematico de proceder para llegar a un resultado final

Objeto de la filosofía del derecho: su objeto es tratar de aglutinar el estudio filosófico no solo de la norma jurídica positiva sino de todas las corrientes de pensamiento que rigen de fundamentos en el propio derecho.

Por que es preciso filosofar en el derecho: porque las  experiencias en el derecho resulta incompresible si se refiere a nociones que el derecho positivo postula cuya validez corresponde precisamente lo que la filosofía del derecho establece.

Cual es la importancia de la filosofía del derecho en la formación del abogado: los abogados están llamados a ser directores de hombres, a ejercer una función de grandísima responsabilidad como es la del consejo al prójimo en asuntos que tienen repercusión social.







Share:

Apoyamos con un clic

Publicidad

Engels S. Con tecnología de Blogger.

Medicina Legal o Forense

Medicina legal o forense de Engels J. Sena Segura

Páginas vistas en total

Buscar

Blog Archive

Recent

Subscribe

Breaking News

Formulir Kontak

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Followers

Archivo del Blog

Unordered List