EL JUEZ DE EJECUCIÓN DE LA PENA - ATRIBUCIONES
El Juez de Ejecución de la Pena-Función
La figura del juez de ejecución de la pena surgió en República Dominicana con la reforma del Código Procesal Penal (CPP) y está normada por los artículos 436 y 437, también contenida en la resolución 296-05, que establece el reglamento del juez de ejecución de la pena, emitido por la Suprema Corte de Justicia.
El juez de la pena custodia el derecho de la persona condenada. Entre otras, sus funciones o atribuciones son las que enumeramos:
- Están plasmadas principalmente en el CPP y en la resolución 296-05. Se destaca ejecutar toda sanción penal que se le impone mediante una sentencia definitiva a una persona, que conlleva pena;
- De las atribuciones que tiene el juez de ejecución, la más conocida es la de responder a las solicitudes de libertad condicional de los condenados al cumplir la mitad de la pena (Ley 164 L. C.);
- Si le es otorgada la libertad, el condenado puede cumplir la parte restante de la pena en libertad bajo condiciones de vigilancia y quien tiene que darle seguimiento es el juez de ejecución;
- Asimismo, conoce de la prescripción de la pena, que muchas veces se confunde con la prescripción del proceso penal. En ese sentido, resulta interesante realizar esta distinción. La prescripción de la pena es diferente porque una persona puede ser condenada a privación de libertad o multa. Si en esta fase transcurre el tiempo que establece el CPP y la sentencia no le es ejecutada por descuido o por error del sistema de justicia, a esta persona se le están conculcando sus derechos y no puede prevalecer todo el tiempo subjúdice; entonces puede solicitar la prescripción de la pena;
- Otra de sus atribuciones es la de realizar el juicio sobre la unificación de la pena;
- Su función principal es de vigilancia de las personas que están en centros penitenciarios y velar que los programas de estos centros sean encaminados a la resocialización de los condenados,
- Cuidar, que no se conculquen los derechos fundamentales de las personas más allá de los limitados mediante la sentencia definitiva;
Del procedimiento de unificación de la pena
- Un ejemplo: una persona es condenada a dos penas en dos procesos distintos, llevados a un mismo tiempo o en tiempos cercanos y cada día que el condenado cumple una pena privado de libertad en un centro penitenciario, también se computa la otra pena que tiene: la unificación de la pena es una obligación del juez de ejecución al momento de darle ingreso a esa persona. Esto no quiere decir que el condenado va a cumplir dos años en prisión, el día que permaneció dentro de un centro penitenciario se computa igual para las dos condenas;
Del juez de E. de la P. en el régimen disciplinario en centros penitenciarios.
- Puede hacer comparecer ante sí a cualquier interno o condenado que solicite ser oído por el juez de ejecución y además hacer comparecer ante sí a cualquiera de los miembros del sistema penitenciario, e incluso, puede imponer sanciones o condenar a cualquiera de sus autoridades que se les compruebe una transgresión a un derecho fundamental del condenado.
- Igualmente, está en la obligación de vigilar la forma en que viven los condenados, los alimentos, los programas de educación, recreación, deportivos, religiosos etc.;
Medios de quejas a sus derechos
- Los reclusos tienen distintos medios para manifestar sus quejas o peticiones sobre las sanciones disciplinarias al juez de ejecución de la pena, las cuales pueden ser tramitadas a través de su representante o por sí mismos por la vía telefónica;
- Otra vía es a través de un trabajador social, aunque en realidad esto no se está llevando a cabo en nuestro país;
El juez de ejecución de la pena en los períodos progresivos del régimen penitenciario
- En los períodos progresivos, el juez de ejecución interviene conjuntamente con los órganos que se integran dentro de los centros penitenciarios;
- Para esto, el juez de ejecución debe realizar entrevistas directas a los condenados. Para este fin debe realizar visitas periódicas a todos los centros penitenciarios que se encuentren en su jurisdicción;
- De acuerdo con lo que establece la Ley 224 sobre el Régimen Penitenciario, el juez de ejecución no necesariamente debe ser parte, pero debe tener participación de todas las medidas que surjan ahí como encargado judicializar el régimen penitenciario;
- El artículo 429 del CPP indica, sobre la revisión penal, que cuando surge una norma que va en beneficio de una persona ya condenada a esta persona pueda beneficiarse de esa norma creada;
- Modalidades de excarcelaciones que otorga el juez de ejecución de la pena
- En República Dominicana existen once jueces de ejecución de la pena, de todos estos, el único que no tiene centros penitenciarios bajo su vigilancia es el del Distrito Nacional;
- En el Distrito Nacional es distinto, en esta demarcación no existen centros penitenciarios bajo su vigilancia directa. Aquí no hay cárceles, solo es un centro de retención provisional de Ciudad Nueva, pero no es para cumplimiento definitivo;
- Las multas como sanción a otras modalidades de cumplimiento
- El juez de ejecución de la pena de la provincia Santo Domingo, ordenó se hiciera un levantamiento de las personas que estaban privadas de libertad por no tener recursos para el pago de multa.
- Eso es parte del trabajo que debe realizar el juez de ejecución, porque esto contribuye a reducir la población carcelaria que existe, o la sobrepoblación;
- El juez de ejecución tiene esta potestad de convertir la multa o pena accesoria en otras modalidades de pago, tales como, trabajos comunitarios, pago en cuotas de posible cumplimiento y la entrega de bienes suficientes cuando comprueba que el condenado cumplió con la pena privativa de libertad y no tiene los recursos para pagar la multa;
- Ejemplo de esos casos, son personas condenadas por la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas. Esta norma establece como sanción pena de privación de libertad y al mismo tiempo multas. En los casos donde se comprueba que esas personas no tienen los recursos para el pago de la multa y esto lo resuelve el juez de ejecución.
Los roles del juez de ejecución de la pena y régimen penitenciario?
- Sin el juez de ejecución, la mejoría del régimen penitenciario, es nula, porque este es la autoridad judicial imparcial para una buena administración penitenciaria. Es por esto que la administración de los centros penitenciarios no debe ser un apéndice del Ministerio Público, porque es un ente parcial en el proceso;
Actividades del juez de ejecución de la pena del Distrito Nacional
- Actualmente, programa de tratamiento, vigilancia y concienciación para personas en libertad condicional, en ocasiones visitándolos a su casa, trabajo o donde quiera que estuvieren, solicitarles que acudan a charlas y asistencia de psicólogos, etc.;