ESTUDIOS
DEL DERECHO
DOMINICANO

DEMANDAS LABORALES POR DIMISIÓN Y POR DESPIDO

AL 
:
MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DEL JUZGADO DE TRABAJO DEL DISTRITO NACIONAL. 

ASUNTO 
:
SOLICITUD DE APODERAMIENTO POR ANTE UNA DE LAS SALAS DEL TRIBUNAL DE TRABAJO DEL DISTRITO NACIONAL, A LOS FINES DE CONOCER LA DEMANDA EN PAGO DE PRESTACIONES LABORALES POR DIMISION, EN VIRTUD DEL ARTICULO 97, INCISOS 2, 11 Y 14 DEL CODIGO DE TRABAJO. 

DEMANDANTE 
:
ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ

ABOGADO DE LA DEMANDANTE 
:
LIC. ENGELS JOSÉ SENA SEGURA

EMPLEADORA DEMANDADA
:
TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), RNC No. 1-01-20472-9, Y SU REPRESENTANTE  LEGAL, CON SU DOMICILIO DE LA OFICINA PRINCIPAL SITUADO, EN LA CALLE HATUEY, ESQ. MANUEL DE JS. TRONCOSO, LOCAL B-120, B-209, DISTRITO NACIONAL,  PLAZA CORAL MALL, PRIMER PISO, AUTOPISTA SAN ISIDRO, TELEFONO: 809-872-0877-78.

ANEXOS 
:
1-) CARTA DE DIMISION, DEBIDAMENTE NOTIFICADA A LA SECRETARIA DE TRABAJO. 

2-) COPIA DEL PODER CUOTA LITIS

3-) COPIA DE LA HOJA DE CALCULOS DE PRESTACIONES LABORALES.

4-)  COPIA DE LA CEDULA DE LA DEMANDANTE.

5-) COPIA DE CHEQUES Nos. 0001257, 0000920 Y 0000959, DEL BANCO BHD.


HONORABLE MAGISTRADO: 
La suscrita, señora ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ, dominicana, mayor de edad, soltera, provista de la cédula de identidad y electoral No. 046-0025567-5, domiciliada y residente en la Manzana 26, No. 4-A, del sector Las Caobas, Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo, quien tiene como Abogado Constituido y Apoderado Especial al LIC. ENGELS JOSÉ SENA SEGURAdominicano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad y electoral No. 078-0013249-5, Abogado de los Tribunales de la República, debidamente matriculado en el Colegio de Abogados, con estudio profesional abierto en el No. 181, de la calle 27 de Febrero, Edificio, del municipio de Jaragua, provincia Bahoruco, lugar donde mi requeriente hace formal elección de domicilio para todos los fines y consecuencia legales de la presente demanda, en tal virtud, tienen a bien exponeros y solicitaros lo siguiente: 

RELACION DE LOS HECHOS: 
POR CUANTO: A que entre la empresa TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.) y la señora ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ, existió un contrato de trabajo por tiempo indefinido, de fecha 3 de diciembre de 2001, devengando un salario mensual de (RD$8,400.00) OCHO MIL CUATROCIENTOS PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100.

POR CUANTO: A que la empleada, la señora ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ, se vio obligada a presentar formal dimisión de su contrato de trabajo contra la empresa TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), por los atrasos en los pagos, ya que esta empresa pagaba mediante cheque a la empleada, en razón a que las cuentas bancarias pertenecientes a la empleadora siempre carecían de los fondos necesarios para ser efectivo el pago del cheque quincenal, ya que la empleada tenía que esperar hasta diez (10) días para poder cobrar el cheque pagado por la empresa.

POR CUANTO: A que la empresa TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), viene presentando problemas económicos, en cuanto al pago de la nómina de los empleados, ya que estos pasan penurias y muchas dificultades, por la razón de que tiene que dar varios viajes al banco, para poder hacer efectivo el pago de su quincena.

POR CUANTO: A que el encargado de personal de la empleadora TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), se ha dedicado a la tarea, de propinarle a los empleados maltratos verbales, amenazas, de que si van a la secretaría de Trabajo pierden su tiempo, porque tienen influencias de la institución, y que además tienen buenos abogados. 








POR CUANTO: A que todas estas razones y los atrasos en el pago, tanto en el pago quincenal como en el pago de su seguro médico, la empleadora presenta atrasos, en el caso del seguro médico familiar de salud. 

POR CUANTO: A que la empleada deposito varias copias de cheque, donde se demuestra y se comprueba que la quincena del día 1ero de Octubre a Quince (15) de Septiembre fue cobrada el lunes (21) de Septiembre, lo que queda comprobado que la empleada tubo que esperar (6) días para poder hacer efectivo el cheque de No. 0001257, esta situación lleva un promedio de dos años (2) sucediendo, ya que esto obliga a la empleada a tener que recurrir a tomar dinero prestado, a un alto interés en manos de prestamistas, para pagar pasaje para trasladarse a la empresa para cumplir con las labores de su trabajo. 

POR CUANTO: A que la referida relación laboral existente entre las partes en el presente caso, fue dada por terminada el día 6 del mes de febrero del año 2009, por dimisión, siendo esta la disolución del contrato de trabajo por voluntad unilateral del trabajador, según los artículos 96 y 97 del Código de Trabajo. Y los ordinales  2,11 y 14 del mismo Artículo.

POR CUANTO: A que al momento de la dimisión la empresa empleadora TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), registraba atrasos en los pagos del Seguro de la empleada, ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ,  situación esta que ha causado graves daños y perjuicios a la empleada, tanto morales como materiales, al tener que auxiliarse en instituciones privadas y tener que pagar todos y cada uno de los servicios médicos,  brindados por Clínicas privadas por la sencilla razón de que la empresa tiene varios años que no paga su seguro familiar de salud. 

POR CUANTO: A que probaremos mas adelante mediante certificación y otros de la Seguridad Social,  que la compañía TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), no tenia inscrita a la empleada, ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ, la cual depositaremos mas adelante para probar nuestras pretensiones. 

POR CUANTO: A que compañía TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), con el atraso en los pagos en el Seguro Social de la empleada, ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ,  la cual, incurre en faltas graves, debidamente establecida en el Código Laboral, y asimismo lo establece el articulo 1382 y siguientes del Código Civil Dominicano, por lo que hoy la demandante se constituye en parte civil, al tenor de las legislaciones violadas, tanto el Código de Trabajo, como el Código Civil Dominicano, en sus artículos ya mencionados. 

EL DERECHO
POR CUANTO: A que el articulo 26 de la Ley 16-92, de fecha 29 de mayo de 1992, que instituyó el Nuevo Código de Trabajo, señala que: “Cuando los trabajos son de naturaleza permanente el contrato que se firma es por tiempo indefinido”.

POR CUANTO: A que el articulo 177 del Código de Trabajo, reza: “Que los empleadores tienen la obligación de conceder a todo trabajador un período de vacaciones de dos (2) semanas compensadas después de un trabajo continuo, no menor de un (1) año, ni mayor de cinco (5) años, sin importar la causa de terminación del contrato de Trabajo. 
POR CUANTO: A que el articulo 219 del Código de Trabajo, establece: “Que el empleador está obligado a pagar al trabajador en el mes de diciembre, el salario de navidad, consistente en la duodécima parte del salario devengado por el trabajador en el año cancelado, sin perjuicio de los usos y prácticas de la empresa, lo pactado en convenio colectivo o el Derecho del empleado de otorgar por concepto de una suma mayor”. 
POR CUANTO: A que es obligación para toda empresa, según el articulo 223 del Código de Trabajo, otorgar una participación equivalente a un diez (10%) porciento de las utilidades o beneficios anuales a todos sus trabajadores por tiempo indefinido. 

POR CUANTO: A que el artículo 537 del Código de Trabajo establece: Cuando la fijación de condenación, el Juez tendrá en cuenta la variación en el valor de la moneda, durante el tiempo que mediare entre la fecha de la demanda y la fecha en que se pronunció la sentencia. La variación en el valor de la moneda será determinante por evaluación del indice general de precios al consumidor, elaborado por el Banco Central de la República Dominicana.

POR CUANTO: A que el articulo 730 del Código de Trabajo, dice: “Cuando el procedimiento ante los tribunales de trabajo actúen abogados, recibirá los honorarios a que tienen derecho, conforme a la Ley 302, de 1964, modificada por la Ley 95-88.

POR CUANTO: A que el articulo 95, del código de trabajo en su ordinar 3 ero parte infine, que le será pagada una suma igual a los salarios que había recibido el trabajador desde su demanda asta la fecha en que se haga definitiva, dictada en ultima instancia. Esta suma no puede exceder de los salarios correspondientes a seis (6) meses. Esta suma goza de las garantías establecidas en el artículo 86.  sanciona al empleador que no paga las prestaciones laborales dentro de un plazo de diez (10) días, indicados con la obligación de pagar a la demandante, un (1) día de salario por cada día de retardo en el pago de las prestaciones, derecho este que se inicia a favor de la demandante, a partir del día del vencimiento del plazo señalado por el presente articulo. 

POR CUANTO: A que conforme al tiempo trabajado de tres (8) años, cuatro (10) meses, y siete (21) días, de vigencia de contrato, y al salario de OCHO MIL, CUATROCIENTOS PESOS OROS DOMINICANOS (RD$8,400.00), mensualmente, corresponden las prestaciones e indemnizaciones siguientes: 
28 días de preaviso, a razón de (RD$352.50) ………………… RD$9,870.00
 (0) días de cesantía, a razón de (RD$532.50) …..……………     RD$0.00
197 día (s) de cesantía de razón (352.50.)…………………… RD$69,442.50
 11 día (S) de vacaciones a razón de  (RD$352.50)……….           3,887.50    
Sub. Total           83,190.00 
Salario Navidad de RD$(6,860.00) En base A 81,768.00.    (RD$ 6,860.00)
Prop. De bonificación en base  A       RD$   0.00 Total       90,050.00        
Mas un (1) día de salario por cada día de retardo en el pago de las prestaciones laborales, desde el vencimiento de la fecha establecida en el articulo 86 del Código de Trabajo. 

Así como cualquier otro derecho que pueda corresponderle, todo en base a un salario de (RD$8,400.00) mensuales. 

POR CUANTO: A que son competentes los tribunales de trabajo para conocer de las acciones en daños y perjuicios promovidas contra los empleadores, conforme a la disposición del artículo 713 del Código de Trabajo, parte infine. 

POR CUANTO: A que los jueces laborales pueden suplir de oficio cualquier medio de derecho, y decidir en una sola sentencia sobre el fondo y los incidentes si los hay. Articulo 534 del Código de Trabajo. 

POR CUANTO: A que los jueces laborales pueden fallar ultra y extra petita, es decir, que pueden fallar mas allá de lo pedido, cuando lo pedido o la demanda del trabajador resulte incompleta y pueda suplir de oficio a Motus propio, cualquier medio de derecho, articulo 534 del Código de Trabajo, y jurisprudencia de la actual Suprema Corte de Justicia. 

POR CUANTO: A que la compañía TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), luego de tener conocimiento de la dimisión presentada por la empleada, señora ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ,  no pagaron los derechos adquiridos conforme a la ley, por lo cual aumentan los daños y perjuicios ocasionados a la demandante, que deben ser reparados en su justa dimensión en la demanda que se interpone por este mismo medio en adición a la demanda laboral. 

POR CUANTO: A que la demandada no tenía inscrito a la demandante en el Seguro Social, ni protegida por una póliza de accidente en el trabajo, lo cual generó daños físicos, morales y materiales a la señora ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ, demandante, que deben ser reparados. 
POR CUANTO: A que todo empleador debe estar provisto de los documentos que el Código de Trabajo establece, tales como relación de personal fijo, carteles de horario, libro de visitas de inspectores. 

POR CUANTO: A que en materia laboral la demandante está liberada de las pruebas de conformidad con lo establecido en el artículo 16 del Código de Trabajo,  el artículo 2 del Reglamento No. 258, para su aplicación. 

POR CUANTO: A que la demanda en reclamo de prestaciones laborales puede ser llevada conjuntamente con la demanda en responsabilidad civil por los daños morales y materiales ocasionados a la demandante. 

POR CUANTO: A que el empleador es civilmente responsable de los actos que realice en violación a las disposiciones del Código de Trabajo, conforme lo dispone el articulo 712 del Código de Trabajo, quedando liberada la demandante de las pruebas de perjuicio resultando competente el tribunal de Trabajo para conocer estas acciones. 

POR CUANTO: A que procede de acuerdo al articulo 544 del Código de Trabajo, reservar a la parte demandante la facultad de solicitar la admisión en el curso de los procedimientos, a la producción posterior de cualquier documento de los previstos en el articulo 541, que no haya podido depositar conjuntamente con esta instancia, ya sea por imposibilidad de obtenerlo, tales como informes de inspectores, comprobantes de pago, 1R-Z, de Impuestos Internos y cualquier otro del cual se desconozca su existencia y guarde relación con el caso que nos ocupa. 


POR CUANTO: A que toa parte que sucumbe en justicia será condenada al pago de las costas con distracción de las mismas a favor del abogado que afirme estarlas avanzando en su mayor parte. 

POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS ANTERIORMENTE, HONORABLE MAGISTRADO, ASI COMO POR LO QUE SERA SUPLIDO POR EL JUEZ LABORAL, EN ARREGLO CON LAS AMPLIAS FACULTADES QUE LE DA LA LEY, LA HOY DEMANDANTE POR INTERMEDIO DE SU ABOGADO, CONCLUYE DE LA SIGUIENTE MANERA: 

PRIMERO: En cuanto a la forma declarar como buena y válida la presente DIMENSION DE CONTRARO DE TRABAJO, PAGO DE PRESTACIONES LABORALES Y DERECHOS ADQUIRIDOS Y DAÑOS Y PERJUICIOS, por estar sustentada en pruebas legales y hecha conforme a la Ley. 
SEGUNDO: CONDENAR a la parte demandada, compañía TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), al pago de las siguientes prestaciones e indemnizaciones laborales a favor de la demandante, ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ:
Salario mensual a razón de  (RD$8,400)
28 días de preaviso, a razón de (RD$352.50) ………………… RD$9,870.00
 (0) días de cesantía, a razón de (RD$532.50) …..……………     RD$0.00
197 día (s) de cesantía de razón (352.50.)…………………… RD$69,442.50
 11 día (S) de vacaciones a razón de  (RD$352.50)……….     3,887.50    
Sub. Total           83,190.00 
Salario Navidad de RD$(6,860.00) En base A 81,768.00.    (RD$ 6,860.00)
Prop. De bonificación en base  A       RD$   0.00 Total       90,050.00
Mas un (1) día de salario por cada día de retardo en el pago de las prestaciones laborales, desde el vencimiento de la fecha establecida en el articulo 86 del Código de Trabajo. Así como cualquier otro derecho que pueda corresponderle, todo en base a un salario de (RD$8,400.00) OCHO MIL CUATROSIENTOS PESOS ORO DOMINICANOS. 

TERCERO: Condenar a la parte demandada, compañía TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), al pago de la suma de (RD$1,000,000.00) UN MILLON DE PESOS ORO DOMINICANOS, a favor de la empleada, señora ESTELA CELESTE ALMONTE CRUZ,  como justa reparación por los daños y perjuicios ocasionados, por estar con su acción violatoria al artículo 145,de la ley 87-01 sobre el sistema de seguridad social en la República Dominicana, Y en los artículos 1382 y siguiente del código civil de la República Dominicana .. 

CUARTO: Que al momento de dictar sentencia se tome en cuenta la variación de la moneda durante el tiempo transcurrido, entre la fecha de la demanda y la fecha de la sentencia a intervenir. 

QUINTO: Que se nos reserve el derecho de hacer depósito en el curso del proceso de cualquier otros documentos, que hasta la fecha no hayamos depositado y que resulte necesario para el esclarecimiento del proceso. 

SEXTO: CONDENAR a la empresa TIENDA CORTE FIEL, (CJ COMERCIAL JOEL, S.A.), al pago de las costas en favor y provecho del abogado concluyente LIC. ENGELS JOSE SENA SEGURAquien afirma estarlas avanzando en su totalidad. 

Y HAREIS JUSTICIA.

BAJO LAS MAS AMPLIAS RESERVAS DE DERECHO Y ACCIONES

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los VEINTISIETE (27) días del mes de SEPTIEMBRE del año dos mil Dieciseis (2016). 




________________________________________
LIC. ENGELS JOSÉ SENA SEGURA
Abogado




DEMANDA LABORAL POR DESPIDO


Al : Magistrado Juez Presidente del Juzgado de 
Primera Instancia del Distrito Judicial de 
Bahoruco. En sus Atribuciones Laborales.


Asunto : Interposición de Formal Querella en 

Reclamación de Préstamos Laborales, por 

despido injustificado.



Demandante : RICHANDRY AYENDY MEDRANO BUENO.


Abogado LIC. ENGELS JOSÉ SENA SEGURA


Demandado : DEJA VU LICORT STORE Y/O ROBERT 
RICHARD CUEVAS HERASME. 


Anexó  : Un Certificado de Salarios, expedido por la 

Secretaría de Estado de Trabajo.


Honorable Magistrado:

Quien suscribe, LIC ENGELS JOSÉ SENA SEGURAdominicano, mayor de edad, casado, abogado de los Tribunales de la República, portador de la Cédula de Identidad y Electoral No. 078-0013249-5, con estudio profesional abierto en la calle 27de Febrero No. 181municipio de Jaragua, provincia Bahoruco, quien actúa a nombre y representación de la señora RICHANDRY AYENDY MEDRANO BUENO, dominicana, mayor de edad, soltera, Estudiante, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral No. 022-0032826-4, domiciliada y residente en esta Ciudad de Neyba, Provincia Bahoruco; quien hace formal elección de domicilio en la Oficina Jurídica de su abogado apoderado, para todos los fines y consecuencias legales del presente acto, por órgano del suscrito abogado tiene a bien exponer a ese Honorable Tribunal lo siguiente:-----------------------------------------------

RESULTA: Que entre los señores DEJA VU LICORT STORE Y/O ROBERT RICHARD CUEVAS HERASME y la señora RICHANDRY AYENDY MEDRANO BUENO, existió un contrato por tiempo indefinido, hasta que el día 02 del mes de Octubre del año 2015, dicho empleador, puso término de manera unilateral y operó el despido en perjuicio de la trabajadora demandante, quien laboraba como empleada, devengando por cuya labor un salario mensual de SEIS MIL CIEN PESOS DOMINICANOS (RD$6,100.00).-----------

RESULTA: A que el Art. 87 del Código de Trabajo dispone que “El despido es la resolución del contrato de trabajo por la voluntad unilateral del empleador. Es justificado cuando el empleador prueba la existencia de una justa causa prevista al respecto en éste Código. Es injustificado en el caso contrario”.----------------------------

RESULTA: Que el Legislador Dominicano ha establecido reglas claras y precisas de un empleador cuando hace uso de la prerrogativa que le concede la ley, al disponer como formalidad fundamental que todo empleador que hace uso del Derecho del despido a comunicarlo por ante las autoridades correspondientes en el término que establece la ley, lo que no ha ocurrido en el caso de la especie.------------

RESULTA: Que el Artículo 91 del Código de Trabajo, establece que “En las cuarenta y ocho horas siguientes al despido, el empleador lo comunicará, con indicación de la causa, tanto al trabajador como al Departamento de Trabajo o a la autoridad local que ejerza sus funciones”.-

RESULTA: Que ese mismo texto legal, en su Art. 93 dispone lo siguiente: “El despido que no haya sido comunicado a la autoridad del trabajo correspondiente en la forma y en el término indicado en el art. 91, se reputa que carece de justa causa”.-----------------------------

RESULTA: Que nuestro más alto tribunal de Justicia, según será demostrado en su momento oportuno, ha juzgado de manera constante y uniforme, que el despido no comunicado conforme a los términos del Art. 91 del Código de Trabajo, se reputa que carece de justa causa.--------------

RESULTA: Que como consecuencia del despido injustificado de que fue objeto la trabajadora demandante, la parte demandada está obligada a pagarle las prestaciones laborales e indemnizaciones que legalmente le corresponden, en virtud de las disposiciones siguientes:-----

1.- La suma de (RD$1,791.80) por concepto de 07 días de preaviso; conforme al Art. 76 Ordinal 3ero. Del Código de Trabajo; 2.- La suma de (RD$1,535.88) por concepto de 06 días de auxilio de Cesantía, conforme a las disposiciones del Art. 80 del mismo Código; 3.- La suma de (RD$2,033.32) por concepto de Regalía Pascual, según el Art. 219 del Código de Trabajo; 4.- La suma de (RD$12,200.00) por concepto de 02 meses de Salarios Ordinarios (Lucro Cesante), atendiendo a la disposición contenida en el párrafo tercero del Art. 95, - 3ero.; y, 6.- La suma de un día de salario por cada día de retardo en el pago de las prestaciones laborales, Art. 86.; cuyas prestaciones laborales ascienden a la suma de (RD$17,561.06).-----------------------------------------------------

RESULTA: Que el contrato de trabajo ha sido definido de una manera clara y precisa en el Art. 1ero. de la Ley 16-92, al disponer que: “El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de ésta”.------------------

RESULTA: Que el Legislador Dominicano ha querido dejar claramente establecido, que trabajador, según el Art. 2 de la Ley 16-92, ya citada, “Es toda persona física quien presta un servicio material o intelectual en virtud de un contrato de trabajo”. Y que empleador, “Es en consecuencia la persona física o moral a quien es prestado el servicio”.----------------------------------------------

RESULTA: Que los elementos que caracterizan el contrato de trabajo están claramente fijados en el Art. 1ero. del Código de Trabajo, cuyos elementos son los siguientes: A) La Prestación de un Servicio; B) La Remuneración; y, C) La Subordinación.--------------------------------------------------

RESULTA: Que la parte demandante hace reservas de derecho, a fin de depositar por Secretaría los Documentos que sustentan la presente Interposición de Querella en Reclamación de Prestaciones Laborales, conforme a lo que dispone el Código de Trabajo.-------------------------------------

POR TODAS ESTAS RAZONES Y LAS QUE SERAN EXPUESTAS EN SU MOMENTO OPORTUNO, SI FUERE NECESARIO, LA PARTE DEMANDANTE, SEÑORA RICHANDRY AYENDY MEDRANO BUENO, POR CONDUCTO DE SU ABOGADO CONSTITUIDO TIENE A BIEN SOLICITAROS LO SIGUIENTE:---------------------------

PRIMERO: Declarar buena y válida la presente demanda en reclamación de prestaciones laborales por despido injustificado, por ser justa y haber sido hecha en tiempo hábil y en la forma prevista por la ley que rige la materia.---

SEGUNDO: Declarar resuelto el contrato de Trabajo que existió entre los señores RICHANDRY AYENDY MEDRANO BUENO DEJA VU LICORT STORE Y/O ROBERT RICHARD CUEVAS HERASME, por causa de despido injustificado operado por voluntad unilateral del empleador y con responsabilidad para este último.-------------------------

TERCERO: CONDENAR a la parte demandada al pago de la suma de 1.- La suma de (RD$1,791.80) por concepto de 07 días de preaviso; conforme al Art. 76 Ordinal 3ero. Del Código de Trabajo; 2.- La suma de (RD$1,535.88) por concepto de 06 días de auxilio de Cesantía, conforme a las disposiciones del Art. 80 del mismo Código; 3.- La suma de (RD$2,033.32) por concepto de Regalía Pascual, según el Art. 219 del Código de Trabajo; 4.- La suma de (RD$12,200.00) por concepto de 02 meses de Salarios Ordinarios (Lucro Cesante), atendiendo a la disposición contenida en el párrafo tercero del Art. 95, - 3ero.; y, 6.- La suma de un día de salario por cada día de retardo en el pago de las prestaciones laborales, Art. 86.; cuyas prestaciones laborales ascienden a la suma de (RD$17,561.06); todo en virtud del despido injustificado de que fue objeto la demandante calculados de un salario mensual de Seis Mil Cien (RD$6,100.00) Pesos Dominicanos.--------------------------------------------------------

CUARTO: CONDENAR a la parte demandada al pago de un día de salario por cada día de retardo en el pago de las indemnizaciones por concepto de preaviso y auxilio de cesantía, conforme a lo que dispone el artículo 86 del Código de Trabajo.--------------------------------------------------

QUINTO: CONDENAR a DEJA VU LICORT STORE Y/O ROBERT RICHARD CUEVAS HERASME, al pago de las costas del proceso, ordenando su distracción a favor y provecho del LIC. ENGELS JOSÉ SENA SEGURA, Abogado que Afirma Haberlas Avanzado en su totalidad.---------------------

ES JUSTICIA QUE SE OS PIDE Y ESPERA MERECER DE VOS. En la Ciudad y Municipio de Neyba, Provincia Bahoruco, República Dominicana, a los Veintisiete (27) días del mes de Septiembre del año Dos Mil Dieciseis (2016).--------------------

Atentamente, 

_________________________________
LIC. ENGELS JOSÉ SENA SEGURA
Abogado de la Demandante. 
Share:

Related Posts:

Apoyamos con un clic

Publicidad

Engels S. Con tecnología de Blogger.

Medicina Legal o Forense

Medicina legal o forense de Engels J. Sena Segura

Páginas vistas en total

Buscar

Blog Archive

Recent

Subscribe

Breaking News

Formulir Kontak

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Followers

Archivo del Blog

Unordered List