Derecho Procesal Civil 1
Texto: "Procedimiento civil tomo 1”. Dr. Artagnan Pérez, Código de Procedimiento Civil con Legislación Complementaria
Opcional: el libro de Froilán Tavarez hijo. El código de procedimiento civil francés,
14/01/1999
Definicion de procedimiento
Es una sucesión de trámites. El proceso lo es el todo, pero el procedimiento es parte del proceso. Formalidades mediante los cuales una ...(libro). Tramites judiciales sucesivos que se acude para llevar un asunto jurídico a un tribunal.
Utilidad
La utilidad del procedimiento civil radica en el hecho de que nadie puede hacerse justicia por sus propias manos, esto garantiza la paz social. Enfasis en que la administración de justicia ha ido evolucionando desde la venganza privada (justicia en sus propias manos) hasta la justicia pública donde es el Estado el que organiza los aparatos judiciales a los cuales tienen que acudir las personas para no hacerse justicia por sus propias manos.
Rasgos propios del procedimiento civil
Es un principio dispositivo.
El proceso es impulsado por las partes.
Derechos subjetivos
Reglas que lo rigen.
Son reglas supletorias. Supletorias porque llenan las lagunas que hay en otros procesos. Es decir, que cuando en otro proceso hay una laguna, entonces el proceso se rige bajo los principios del procedimiento civil.
Naturaleza jurídica
Algunos le llaman derecho judicial civil.
Contenido
Acción, jurisdicción, instancia. Son los tres contenidos básicos del proceso.
Caracteres
Es Imperativo, formalista,
Irretroactividad e inmediatividad de la ley.
Fuentes
- La ley: (código de procedimiento civil, ley 764 de 1944, ley 5119 de 1959, leyes 834 y 845 de 1978, ley 3726 sobre procedimiento de Casación., ley 302 del 64)
- La jurisprudencia
- La doctrina: fuerza moral y orientadora
- La costumbre: no tan importante.
Evolución.
Francia